Queridas familias:
Desde nuestro centro se trabajan a diario los valores de
cooperación, igualdad, respeto, paz, convivencia, resolución de problemas,
compañerismo,… Pero el mes de enero es especial, ya que además celebramos el
día escolar de la Paz y la No violencia. Por ello, durante todo el mes de enero
todo el centro ha realizado una serie de actividades cuyo objetivo ha sido
hacer partícipe a todo el alumnado y a la comunidad educativa de dichos
valores, realizando trabajos en equipo y por supuesto con la colaboración de
las familias.
“La paz comienza con una sonrisa” (Teresa de Calcuta)

El árbol de la Paz.
Gracias a nuestra compañera Lele, todo el centro ha
podido rellenar con sus hojas el gran árbol de la paz, donde nuestro alumnado
ha hecho sus promesas para mejorar la convivencia, otros han escrito que
significaba la paz para ellos y hemos dibujado escenas de paz, que simbolizan
la amistad y la ayuda entre compañeros/as. ¡Muy buen trabajo!
La Caravana de mujeres por la paz.
Nuestra compañera Inés y todos los niños que acuden a su
aula han querido hacer un homenaje a esas mujeres que han luchado por un mundo
mejor, por un mundo en paz, donde se respeten los derechos de todas las
personas del mundo. ¡Precioso trabajo!
Una flor para ti.

Con esta actividad hemos querido compartir no solo con los niños y niñas de nuestro centro, sino con las familias, un símbolo de paz y amor, regalándoles una flor blanca que tanto trabajo nos ha costado hacer y a la cual cada niño/a ha añadido una frase sobre qué piensan sobre la paz o frases que inspiren amor, amistad, cariño,…
Resolución de conflictos.
El alumnado de 6º de Primaria con la seño Nuria, han estado
trabajando durante todo el mes la resolución de conflictos, ayudando al
alumnado a mejorar sus capacidades para resolver los problemas tanto dentro
como fuera del colegio. Su largo trabajo
ha finalizado con una serie de murales que se han colocado por el centro para
no olvidarlo y además compartirlos con todos sus compañeros/as.
En religión trabajamos el Día de la Paz.
Desde el área de religión también se ha trabajado este día
tan importante, los alumnos/as de infantil y primer ciclo han decorado una
paloma de la paz y los más mayores han realizado murales donde se pone de
manifiesto la necesidad de compartir, ayudar, cooperar,…
Caminamos por la paz y cuidamos el medio ambiente.


Mural fotográfico “La paz en Alcalá”
Para esta actividad pedimos colaboración a las familias de
nuestro alumnado y la participación como podéis ver fue ¡ESTUPENDA!
Se trataba de que nuestros niños y niñas salieran a la calle
y se fotografiaran en lugares de su pueblo donde ellos sintieran esa paz que
muchos sitios nos generan, además de darnos a conocer un poco más su pueblo y
esos rincones tan maravillosos.
Cariñograma
Nuestra compañera Paqui nos ha enseñado una actividad muy interesante y bonita para que todos la podamos llevar a cabo en nuestras clases. "EL CARIÑOGRAMA".
Durante el mes de enero, los niños y niñas de 4º E.P. han escrito tarjetas y notas de amistad, cariño, ánimo,... a sus compañeros/as de clase.
¡No hay forma más bonita de trabajar la paz que decirles a nuestros compañeros/as cuanto los queremos!
Juegos cooperativos por la paz.
El jueves 28 de enero y para
abrir paso a la celebración grupal del Día de la Paz, se organizaron en el patio del recreo una
serie de juegos cooperativos, donde la ayuda mutua era nuestro principal lema,
ya que como seres sociales que somos necesitamos de nuestro entorno para
conseguir nuestros objetivos y si lo hacemos con respeto, humildad, compromiso,…
y le tendemos nuestras manos a nuestros amigos y compañeros/as todos podremos
conseguir nuestros objetivos.
Además de aprender…nos lo pasamos genial.
Celebración del Día de la Paz.
Para dar por finalizados todos nuestros trabajos sobre el
día de la Paz y la No violencia, toda la
comunidad educativa nos reunimos en el salón de actos para mostrar a nuestros
compañeros/as algunos de los trabajos que habíamos realizado, además pudimos
contar con la asistencia de María Almagro como representante del ayuntamiento
de Alcalá de los Gazules.
Muchísimas gracias a todos y cada uno de los niños y niñas del CEIP Juan Armario, a los maestros y maestras, a Inma, a Yessica, a Miguel Ángel y a todas las familias porque sin el entusiasmo y las ganas que ponen en cada una de las actividades que se les proponen todo esto no hubiera sido posible.
¡ENHORABUENA POR VUESTRO TRABAJO!